Buscador

sábado, 16 de septiembre de 2023

Itacamba expone su legado en sostenibilidad a través de su reporte

 El documento está elaborado en base a altos estándares internacionales en materia de sostenibilidad. Se trata de la sexta versión disponible al público en general.

Itacamba cimienta su legado. Desde hace seis años prepara un reporte de Sostenibilidad, donde además de exponer las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que desarrolla la cementera, este documento refleja la transparencia que tiene la empresa y la disposición para rendir cuentas de todas sus actividades externas e internas.

Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba, expresó que el reporte de Sostenibilidad que se difunde cada año, va destinado a los grupos de interés de la empresa y se elabora tomando como referencia altos estándares en materia de sostenibilidad que tiene Global Reporting Initiative (GRI), una organización independiente con sede en Ámsterdam que ayuda a más de 10.000 organizaciones en más de 100 países a desarrollar un lenguaje común global sobre su responsabilidad en sus impactos. 

“A través del reporte de Sostenibilidad, la empresa expone el legado perdurable para contribuir al desarrollo del país. La cementera está comprometida con sus clientes, la comunidad, los colaboradores, en proteger el medioambiente y gestionar responsablemente sus impactos”, reflexiona Morales. 


¿Qué contiene el reporte?

Itacamba desarrolla su programa de RSE en la provincia Germán Busch al este de Santa Cruz porque en esa zona, específicamente en Yacuses, se ha instalado la primera planta de cemento del Oriente. Desde que opera, la empresa ha ejecutado más de 100 proyectos beneficiando a unas 40.000 personas.

“El periodo reportado comprende desde enero a diciembre del 2022, a partir de un análisis de temas materiales, entre los cuales se destacan el compromiso con la sociedad y desarrollo con la comunidad; la gestión ambiental y control de emisiones; además de aspectos como salud y seguridad de sus colaboradores y terceros”, explica Edwin Ríos, gerente de Gente & Gestión de Itacamba.

En el tema material de compromiso con la sociedad y desarrollo de la comunidad, la empresa reporta con frecuencia los proyectos de Responsabilidad Social que impulsa para generar un impacto positivo en la región donde opera. Las iniciativas están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

En el área de la gestión ambiental, la empresa informa sus principales métricas de impacto en cuanto a consumo de recursos y las acciones que está realizando para reducir el impacto que se genera en la producción. En tal sentido, comunicó que durante la gestión se diseñaron estudios para la reducción de consumo de energías para la implementación de proyectos en 2023.  

“En esta gestión la empresa dio un tratamiento responsable de algunos residuos generados como parte de sus actividades diarias (como ser papeles, cartones, plásticos, entre otros) convirtiéndolos en energía térmica. Se compostaron 10,4 toneladas de orgánicos, se reciclaron 8,9 toneladas y se reutilizaron 14 toneladas respectivamente”, comenta Ríos.

Con respecto a las emisiones, la empresa realizó la medición de su huella de carbono mediante la empresa GreenCloud, considerando emisiones de alcance II y III según el CHG protocol, emitiendo un total de 529 mil tCO2e. Las emisiones se encuentran por debajo de los estándares establecidos para una fábrica de cementos. 

En cuanto al desarrollo, salud y seguridad de sus colaboradores, Itacamba reportó que durante la gestión invirtió más de medio millón de bolivianos en capacitación, destinando más de 3.400 horas en formación profesional y más de 1.100 horas de formación en seguridad ocupacional. Durante el periodo reportado se tuvieron cero accidentes con pérdida de tiempo. 

El reporte de sostenibilidad puede ser descargado a través del siguiente sitio web: https://www.itacamba.com/rse/reportes-de-sostenibilidad/ 


Itacamba impulsa la capacitación en albañilería de 57 adolescentes en proceso reinserción social

 Los adolescentes cumplieron 40 horas académicas durante tres semanas donde aprendieron sobre albañilería y recibieron un certificado de parte de la UAGRM. 

Este grupo tiene nuevas esperanzas. 57 adolescentes que se encuentran el proceso de reinserción social en el Centro Educativo Nueva Vida de Santa Cruz (Cenvicruz) recibieron un certificado de parte de la UAGRM como técnicos en albañilería luego de cumplir 40 horas de estudio teórico práctico como parte del programa “Construyendo por una vida mejor”, que impulsa Itacamba en alianza con la Fundación CRE y la Gobernación de Santa Cruz.

Marcelo Morales, gerente general de Itacamba, participó del acto de graduación y expresó que esta es la sexta versión del programa que tiene el objetivo de brindar capacitación técnica a los adolescentes para que cuando sean reinsertados en la sociedad puedan desarrollar el oficio de la albañilería para sustentarse.

Al finalizar los cursos, los graduados están capacitados para organizar la obra de construcción de acuerdo con planos arquitectónicos, especificaciones técnicas, presupuesto y cronograma. Como parte de sus prácticas, ejecutaron varios proyectos de construcción como aceras, bancas y mesas de ajedrez que ayudan a mejorar la infraestructura del mismo centro. Los materiales fueron dotados por la Fundación CRE e Itacamba.

Pedro Becerra, director de Cenvicruz expresó su agradecimiento con Itacamba y la Fundación CRE por impulsar esta iniciativa que, sin duda, ayudará a que los jóvenes pueden mejorar sus oportunidades laborales, tener una oportunidad para subsistir económicamente o emprender, y de esta manera, transformar sus condiciones de vida.

“Los jóvenes del centro han aprendido lo esencial de la obra gruesa como cavar, poner cimiento, armar estribos, todo lo que es la construcción civil. Ellos han aprendido en esta primera etapa, qué es el armado, la etapa gruesa. También habrá un segundo grupo donde vamos a enseñar todo lo que es la obra fina de la construcción”, explicó Sonia Zeballos, directora de Desarrollo Cooperativo de la Fundación CRE.

Desde el 2018, el programa ha graduado a más de 612 personas beneficiadas. Hace unos meses, 49 trabajadores de la construcción de Pailón y Santa Cruz culminaron exitosamente este mismo programa y ejecutaron obras en beneficio de sus comunidades.




martes, 29 de agosto de 2023

Itacamba participa por 7° año en Ingechef 2023, un evento solidario para apoyar a los niños con cáncer

 Más de 60 ingenieros recibieron a los invitados con los mejores platos para degustar y a la vez apoyar una casa de acogida temporal que recibe a los niños que vienen de provincia y no tienen donde hospedarse para recibir el tratamiento.

Itacamba apoya por séptimo año consecutivo el Ingechef 2023, un evento organizado por las damas de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) que reunió a más de 60 expositores de múltiples empresas quienes preparon exquisitos platos y postres para compartirlos con los asistentes y, juntos recaudar un monto económico destinado a apoyar a un albergue para niños con cáncer.

El evento se realizó en la sede de la SIB Santa Cruz ubicada en Barrio Urbarí. Félix Salek, gerente Comercial de Itacamba en Santa Cruz, expresó que esta es la séptima versión que la empresa cementera apoya como parte de un convenio de cooperación institucional que mantiene con la SIB y que tiene el propósito de fortalecer las actividades de los afiliados, mediante actividades de apoyo a grupos e instituciones como es el caso del albergue para niños con cáncer “Cuatro Vientos”.

“Hemos comprobado que, a través de las alianzas se puede realizar grandes cosas. Itacamba seguirá contribuyendo para que este y otros eventos organizados por la SIB sean un éxito y se pueda reunir un monto importante para apoyar a los niños que vienen de provincia y no tienen donde hospedarse para completar su tratamiento y evitar el trajín de los viajes”, explicó.

Itacamba no solo fue auspiciador del evento, sino también sus ejecutivos participaron de este encuentro solidario preparando un (nombre del plato) para el deleite de los visitantes. 

Los invitados al Ingechef adquirieron su entrada que les permitió degustar cualquiera de los más de 80 platos y postres en exposición, a tiempo de apoyar a la causa benéfica.

Confraternización, 13 años y varias categorías 

Ingechef 2023 cumple este año su décimo tercera versión. Karen Roca, presidente de la SIB SC expresó que este evento se ha convertido en una actividad altamente esperada por las empresas porque representa un espacio importante para la confraternización, el networking y, por supuesto, la actividad solidaria.  Los ingenieros expositores participan año a año con sus platos en cuatro categorías: cocina nacional y cocina internacional y postre nacional e internacional. 

El esfuerzo de los ingenieros es admirable, por ejemplo, el año pasado los ganadores fueron los expositores que presentaron el ’asadito colorau’, el mondongo chuquisaqueño y un mousse de frutilla y este año xxxxx. “Agradecemos a las personas que formaron parte de este encuentro solidario y los invitamos a acompañarnos en la versión 2024”, concluyó.





Itacamba recibió el Premio Maya por la calidad de sus productos y aporte al país

 Por cuarto año la cementera levanta el reconocimiento como la Mejor Industria de Cemento de Bolivia. Su aporte al desarrollo social y económico ha sido clave para este destaque.

Itacamba Cemento S.A., la industria líder del sector de la construcción en el país, ha recibido por por cuarta vez el Premio Maya, un galardón creado y gestado en Bolivia para reconocer a las personas, empresas e instituciones que, con esfuerzo y trabajo, aportan significativamente al desarrollo económico, social y cultural de Bolivia. 

“El Comité de Selección tiene la satisfacción de comunicarle que la empresa Itacamba Cemento S.A. ha sido elegida ganadora del Premio Maya 2023 en la categoría Mejor Industria de Cemento”, expresó Ramiro Serrano, director general de Premios Maya, a través de una notificación oficial. 

La ceremonia de premiación se realizó por primera vez en Buenos Aires, Argentina donde más de un centenar de directivos de empresas, personalidades públicas, artistas e invitados especiales participaron de la actividad. Itacamba participó mediante un video de agradecimiento.

“Marcamos un hito en el sector de la construcción con la puesta en marcha de nuestra planta Yacuses, crecimos y ahora estamos presentes con nuestro Cemento Camba en todo el país. Es un orgullo ser reconocidos con este importante premio por nuestro aporte al sector de la construcción y al desarrollo sostenible en Bolivia”, expresó Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba.

Además de producir cemento de calidad, Itacamba desarrolla un programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que está germinando en nuevas oportunidades en su entorno. En los últimos siete años ha impulsado más de 100 proyectos de RSE en la región impactando las vidas de al menos 40.000 personas. 

La empresa está aportando a través de proyectos en las áreas de salud, educación, infraestructura para el desarrollo social, dinamismo económico y medio ambiente. Actualmente genera más de 1.000 empleos directos e indirectos, es también considerada como una de las Mejores Empresas para Trabajar en el país y es una empresa altamente comprometida con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde 1996, los Premios Maya reconocen a las industrias, empresas comerciales, entidades financieras, marcas prestigiosas, medios de comunicación, personalidades públicas, artistas e instituciones humanitarias que aportan significativamente al desarrollo productivo, social, económico y cultural del país.




jueves, 20 de julio de 2023

Periodistas recorren poblaciones de la Provincia Germán Busch para conocer los proyectos de RSE de Itacamba

 Trabajadores de la prensa del Pantanal conocieron los resultados de una decena de proyectos que lleva adelante la compañía cementera como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial.

Periodistas de la provincia Germán Busch de Santa Cruz recorrieron durante una jornada completa varios de los proyectos de Sostenibilidad que desarrolla la empresa Itacamba Cemento S.A. en Yacuses, Puerto Suárez y Puerto Quijarro con el propósito de conocer de cerca el aporte, interactuar con los beneficiados y difundir esta información con sus audiencias.

Edwin Ríos, gerente de Gente & Gestión de Itacamba, expresó que este recorrido es el segundo que realizan con el fin de agradecer a los trabajadores de la prensa por la cobertura que le brindan durante todo el año, generar una experiencia positiva que les permita unir fuerzas en beneficio de las poblaciones que habitan esta dinámica región de Santa Cruz. 

“La Ruta de Desarrollo Productivo 2.0, como le denominamos, es una actividad de relacionamiento con medios de comunicación de la provincia Germán Busch para dar a conocer los resultados de los proyectos de Responsabilidad Social y Empresarial (RSE) que Itacamba está ejecutando con el propósito de aportar al desarrollo sostenible de la región”, comentó.

Un tour con resultados y testimonios 

Los periodistas arrancaron el recorrido en la Planta Integral Yacuses recibiendo una inducción y bienvenida, la presentación de las normas de seguridad laboral, un recorrido por la fábrica y la foto oficial de rigor. Posteriormente, los trabajadores de la prensa se dirigieron hacia la comunidad para conocer al menos siete proyectos donde Itacamba participó activamente: la cancha polifuncional y el tinglado, el parque infantil, la plaza principal y el centro médico. En el camino, hicieron una parada para conocer el proyecto de piscicultura (peces), apicultura (abejas) y de horticultura (hortalizas), mismos que impulsan el dinamismo económico y la producción sostenible de alimentos para la región. 

“La cancha de la unidad educativa Germán Busch fue construida 100% por Itacamba; apoyamos en edificar la plaza, el parque y, además de ayudar con equipamiento e infraestructura en el centro de salud, becamos a jóvenes de Yacuses para que estudien a nivel técnico y retornen a la comunidad a servir con lo aprendido”, comentó Ríos con los periodistas.

Así también se presentó con mucho entusiasmo algunos resultados de los proyectos productivos: Las 12 familias productoras de miel tienen una capacidad para obtener 1.500 kilos de miel al año; se prevé una cosecha de 3.000 kilos de peces de la variedad pacú tambaquí y más de 20 familias cosechan sus verduras, las empacan y ya la comercializan en la localidad vecina de Corumbá.

La tercera parada del tour se realizó en Puerto Suárez. En esta comunidad, los periodistas recorrieron las cuatro cuadras de la tradicional avenida Bolívar donde Itacamba se sumó a la obra con cerca de 8.000 bolsas de cemento, pintura para señalización y diluyentes. El bus se trasladó al Hospital San Juan de Dios donde, gracias a una alianza de Itacamba con el Gobierno Municipio de Puerto Suárez, pavimentaron las calles aledañas al centro de salud en la cual la cementera aportó con más de 4.000 bolsas para la construcción. 

El tour también llegó a Puerto Quijarro. En el lugar, la comitiva recorrió algunas unidades educativas donde Itacamba contribuyó para la construcción de aceras y después arribaron al centro de salud Januario Pereira de Sousa para conocer el aporte de Itacamba en la construcción de la barda, el espacio de estacionamiento para la ambulancia, entre otros. Después, los periodistas se trasladaron al Hospital Príncipe de Paz, donde Itacamba aportó en obras de ampliación como parte del pilar de salud de su programa de RSE.

La travesía concluyó con un almuerzo en el Hotel Pantanal  donde los periodistas degustaron un menú que incluyó los deliciosos productos sostenibles que son fruto de los emprendimientos que Itacamba impulsa en la zona. 

Periodistas recorren poblaciones de la Provincia Germán Busch para conocer los proyectos de RSE de Itacamba

Periodistas recorren poblaciones de la Provincia Germán Busch para conocer los proyectos de RSE de Itacamba

Periodistas recorren poblaciones de la Provincia Germán Busch para conocer los proyectos de RSE de Itacamba


miércoles, 5 de julio de 2023

Itacamba reafirma su liderazgo como la empresa con mejor reputación del sector de la construcción

 La cementera encabeza los resultados del monitor corporativo, en la categoría “Construcción” al subir en el ranking respecto al año anterior. Más de veinte fuentes de información coinciden en que es una compañía altamente valorada por sus públicos de interés.

Por sexto año, Itacamba forma parte la lista de las marcas más admiradas del país, de acuerdo al Monitor Empresarial de Reputación Corporativa Merco. En su décima versión, el ranking posicionó a la cementera en el primer lugar entre las empresas del sector de la construcción, destacando así su liderazgo y compromiso por el desarrollo de la industria del cemento en Bolivia.

Para Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba, este resultado es una muestra del trabajo focalizado en recuperar los niveles de producción del cemento antes de la pandemia y en aportar al desarrollo de las construcciones en el país. “Hace seis años hemos aparecido por primera vez en el Ranking Merco y desde entonces hemos escalado al ritmo de nuestro crecimiento y consolidación de marca”, dijo Morales.

Merco es el monitor corporativo de referencia en Iberoamérica que viene evaluando la reputación de las empresas desde el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y más de veinte fuentes de información. Itacamba, además del primer lugar en el sector, subió de posición en el ranking general hasta alcanzar el puesto 43, frente al 47 de la clasificación de 2021.



viernes, 23 de junio de 2023

Itacamba recibe premio Paúl Harris gracias al alto impacto de sus programas de RSE

 La cementera es la única del sector galardonada con este premio, gracias a su aporte al desarrollo de la comunidad. Actualmente, impulsa más de 100 proyectos sociales que impactan a más de 40.000 personas desde hace varios años. 

El Premio Paúl Harris es otorgado a las empresas más sobresalientes y comprometidas con el bienestar social en Bolivia. Este 2023, Itacamba volvió a ser la única cementera que recibe la estatuilla, en reconocimiento a su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). 

Durante el evento de premiación organizado por el Rotary Club Chuquiago Marka, la cementera dio a conocer las iniciativas que impulsa en los municipios de Puerto Suarez, Puerto Quijarro, El Carmen Rivero Torres y la comunidad Yacuses de Santa Cruz, además de un proyecto desarrollado en alianza con esta institución en La Paz.  

“A través de nuestros proyectos dejamos un legado que perdura y contribuimos al desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad en las regiones en las que operamos. Actuamos con mayor incidencia en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, donde se encuentra localizada nuestra Planta Integral de Cemento Yacuses, que es el punto central de nuestra RSE”, dijo Karina Fernandez, encargada de RSE de Itacamba.

Fernandez también resaltó que los proyectos de sostenibilidad de la cementera se encuentran enmarcados en los pilares de salud, educación, dinamismo económico, infraestructura para el desarrollo social y medio ambiente. Este enfoque de trabajo les ha permitido acumular más de 40.000 historias de éxito entre los beneficiarios de las más de 100 iniciativas que promueve la empresa. 

Alianza institucional 

Itacamba fomenta y apoya los proyectos que el Club Rotary Chuquiago Marka lleva adelante. El 2022, se refaccionó la infraestructura de la Unidad Educativa Chuquiago Marka ubicada en la ciudad de El Alto. La cementera aportó con 250 bolsas de Cemento Camba, lo que facilitó la construcción del patio de esa escuela, para promover la educación integral de los niños. Ahora los estudiantes pueden disfrutar de estos espacios deportivos con seguridad.

“Para Itacamba es un orgullo que los organizadores del Premio Paúl Harris destaquen un año más nuestra labor y compromiso por el bienestar de las comunidades de nuestro entorno. Este galardón representa el resultado de proyectos exitosos de sostenibilidad que hemos impulsado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Acompañamos el desarrollo de familias vulnerables y el progreso de varias comunidades”, sostiene Fernandez.

Acerca de Itacamba Cemento S.A.

Itacamba Cemento S.A. es una empresa que lidera la innovación en la producción, industrialización y comercialización de materiales de la construcción; la calidad y excelencia de sus productos y servicios construyen sueños, bienestar y un mejor futuro para Bolivia. Fundada en 1997, posee la única Planta Integral de Cemento del Oriente Boliviano, ubicada en la localidad de Yacuses en el departamento de Santa Cruz. Con sus productos, el cemento, cubre las necesidades del sector de la construcción de un país en crecimiento.
Itacamba recibe premio Paúl Harris gracias al alto impacto de sus programas de RSE