Buscador

viernes, 2 de junio de 2023

Caboco firma convenio con Itacamba para impulsar edificaciones más sostenibles

 Más de un centenar de empresas afiliadas a la Cámara Boliviana de la Construcción recibirán asistencia técnica y oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de obras mediante técnicas amigables con el medio ambiente. El acuerdo también apunta a la eficiencia y cualificación técnica.

Itacamba Cemento S.A. ha firmado una alianza con la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), organización que agrupa a más de un centenar de empresas de seis departamentos, con el propósito de promover el desarrollo del sector de la construcción en el país hacia los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Vivian Arzabe, Gerente Comercial Otros Departamentos de Itacamba, explicó durante el acto de presentación de la alianza que ambas instituciones impulsarán entre las empresas del sector, el uso de técnicas de la construcción sostenibles, permitiendo construcciones inclusivas, resilientes y amigables con el planeta.

“En el marco de las actividades de relacionamiento institucional, Itacamba viene apoyando al sector de múltiples maneras. Además de ofrecer productos con ventajas importantes en cuanto a calidad, impulsamos la capacitación y compartimos técnicas y prácticas en el sector de la construcción que inciden en lograr mayor eficiencia, calidad, conciencia social y, por supuesto, cuidado del medio ambiente que permitirán desarrollar un mundo mejor para las futuras generaciones”, expresó la ejecutiva.

Luis Bustillo, presidente de Caboco, participó del acto y agradeció a Itacamba por impulsar esta alianza y buscar oportunidades para que los albañiles, arquitectos, ingenieros civiles, proveedores y universidades que están trabajando en el sector de la construcción, puedan tener asistencia técnica en temas de innovación tecnológica y optimización de recursos que están alineados a los ODS, principalmente el número 17 que impulsa las alianzas para lograr objetivos.

“Como parte de este convenio, desarrollaremos espacios para que se realice un acercamiento entre las empresas afiliadas a Caboco a nivel nacional, además de promover seminarios, eventos culturales y académicos para la capacitación continua en cuanto a normativas, el uso de las tecnologías aplicadas a la construcción y formas de ahorrar recursos y dinero, respetando el medio ambiente”, comentó Bustillo.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. El ODS 17 fomenta y promueve alianzas eficaces en la esfera pública, pública-privadas y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y la estrategia de obtención de recursos de las alianzas. 

Caboco, por su parte, se creó el 8 de julio de 1949 con el propósito de representar a la industria de la construcción boliviana, promover su fortalecimiento y desarrollo dentro del ambiente jurídico, económico y social y dentro del contexto internacional en el que se desarrolla el sector. 

Caboco firma convenio con Itacamba para impulsar edificaciones más sostenibles

Caboco firma convenio con Itacamba para impulsar edificaciones más sostenibles


Itacamba presentó la versatilidad de su producto y a sus nuevos líderes comerciales en Casacor

 Arquitectos, constructores y especialistas del sector se reunieron en un espacio preparado por la empresa cementera líder en Bolivia, para apreciar los trabajos decorativos realizados a base de Cemento Camba. La empresa también presentó a los nuevos ejecutivos que liderarán el área comercial de la compañía.

Cemento Camba dio a conocer un espacio inspirado en su marca en la muestra más importante de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo, Casacor 2023. En un evento que contó con la participación de importantes personalidades del rubro, demostró por qué son los aliados perfectos en toda la fase de construcción, abarcando desde los cimientos hasta el acabado final. 

El arquitecto Oscar Anglarill fue el encargado de diseñar y dar forma a este espacio, donde Cemento Camba fue la inspiración. El profesional intervino la churrasquera de Casacor, empleando un estilo industrial donde se aplica el concreto como parte de la estructura y decoración, lo cual se hizo posible gracias a la manejabilidad del producto. 

La empresa cementera, además de auspiciar este importante evento, presentó los nuevos perfiles de su estructura comercial a través de la cual seguirá acompañando el crecimiento del país. Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba Cementos S.A. aseguró que, una de sus prioridades es fortalecer los canales de atención para continuar ofreciendo ventajas a la población en el servicio de venta y postventa de cemento.

“Estamos apoyando a Casacor Bolivia porque creemos que es un espacio importante de encuentro entre profesionales del sector, y una veta para impulsar la innovación, el arte y la arquitectura; pero también es una oportunidad para presentar los beneficios que brinda Itacamba a través de la compra-venta de cemento y que conozcan al personal especializado y profesional que está detrás de nuestras operaciones comerciales en el país”, expresó el ejecutivo.

Casacor se realiza hasta el 1 de julio en los ambientes del 3er anillo Externo, al lado del Canal Isuto. La muestra tiene 32 espacios distribuidos en una extensión de 4.000 m2, el más grande presentado durante los diez años y todos los 57 arquitectos y constructores que presentarán sus obras de arte en espacios interiores confiaron en Cemento Camba para dar forma a sus creaciones. Para este fin, se ocuparon más de 77 toneladas de este insumo de construcción.

Tres ejecutivos que potencian el área comercial de Itacamba

Morales hizo la presentación de los tres nuevos ejecutivos de Itacamba Cemento S.A. en la parte comercial: Ricardo Winter, gerente Comercial, Estrategias & Nuevos Negocios, con más de una década de experiencia en el sector y con especialidad en marketing, gestión ambiental y negocios; Félix Salek Canido, gerente Comercial de Santa Cruz, administrador con un recorrido comercial desde el 2001; y Vivian Arzabe Calzadillas, gerente Comercial para otros departamentos, con más de 15 años de recorrido en el sector.

Los tres, según Morales, se encargarán de potenciar el liderazgo de Itacamba en el país y de fortalecer los cuatro canales de acercamiento que mantienen actualmente como es el Call Center, a través de la línea gratuita 800.17.8888 para consultas y compras de cemento; la logística para entregar en obra desde 50 bolsas de cemento en adelante; asesoramiento técnico y especializado para realizar el cálculo de materiales, la dosificación, y el peritaje; además de facilitar canales digitales de pago. 





martes, 23 de mayo de 2023

Música y diversión: Cemento Camba adelantó el festejo a mamá con el sector ferretero

 Por sexto año consecutivo, Cemento Camba agasajó a las mamás y emprendedores de las ferreterías, para agradecer la confianza y compromiso puesto en la marca. Este 2023, hubieron orquestas, regalos y otros shows para celebrar a las madres de este sector. 

“Mamita de la Fortuna” es el evento más grande en el sector de la construcción dirigido a los emprendedores ferreteros de Santa Cruz. Este 2023, por sexta vez consecutiva. Cemento Camba organizó esta celebración en el marco del día de la madre, para para agradecer y retribuir la confianza de las ferreteras, quienes son parte del ciclo de la comercialización de cemento al consumidor final, además de ser pilar fundamental de sus familias en su rol de madres.  

La actividad congregó a más de 500 personas entre emprendedoras y propietarias de las principales ferreterías de la capital y toda la red de comisionistas Santa Cruz y el Chaco. Se realizó en el Salón Guaraní de Fexpocruz y contó con la ambientación musical de la orquesta Guachambé, shows de humor y regalos. 

“Es un orgullo contar a las mamás ferreteras como aliadas y por eso deseamos agradecer su compromiso. Al mismo tiempo, ellas son una fortuna para sus familias, ya que trabajan sin descuidar el bienestar de los suyos”, manifestó Felix Salek, Gerente Comercial Santa Cruz de Itacamba Cemento. 

Mamita de la Fortuna es parte de las actividades de relacionamiento con los aliados comerciales de Cemento Camba, se viene realizando cada año ininterrumpidamente desde el 2018. Durante la pandemia se realizó de manera virtual. Los ferreteros y emprendedores de la construcción tienen la confianza y respaldo de una marca que crece junto a ellos.

Salek también mencionó que Cemento Camba es una marca que brinda ventajas diferenciadoras para los ferreteros; por ejemplo, cuenta con el Club de Puntos para beneficiar a sus aliados, siendo el único programa de valor en la construcción. Además, brinda una red de distribuidores (comisionistas) por zona, que están capacitados para atender de manera personalizada a las ferreterías. 

“Cada año, desarrollamos promociones y novedades muy beneficiosas para las y los propietarios de las ferreterías. Contamos con un efectivo servicio de logística, que permite realizar las entregas en 24 horas de haber realizado su pedido asegurando el abastecimiento oportuno en los centros de ventas”, afirmó el ejecutivo. 





martes, 18 de abril de 2023

Nueve de cada diez colaboradores de Itacamba aseguran que es un gran lugar para trabajar en Bolivia

 Por sexta vez consecutiva, la cementera se posiciona en el ranking GPTW. Entre sus prácticas innovadoras en gestión de talentos, destacan: el proyecto de equidad de género y la implementación de la sala de descanso para las pausas en el trabajo en la fábrica.

Itacamba Cemento S.A. nuevamente ha sido reconocido por ser uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia, de acuerdo con el ranking de Great Place to Work (GPTW). Es la sexta vez que la empresa se posiciona en este listado, en la categoría de 101 a 700 colaboradores.

Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba Cemento S.A. indica que el 91% de los colaboradores consideran que cementera es un excelente lugar para trabajar y el promedio de confianza supera el benchmark (punto de referencia) de todas las empresas bolivianas.

“Estamos honrados de haber sido elegidos entre las mejores empresas para trabajar en Bolivia brindando un buen clima laboral a nuestros colaboradores. Este logro es gracias a nuestro entusiasmo por construir espacios basados en el diálogo abierto, la unión y el respeto. Ponemos a las personas en primer lugar”, sostuvo Morales.

Prácticas innovadoras en gestión de personas

El ejecutivo destacó algunas iniciativas que respaldan el resultado del GPTW. Por ejemplo, este año se construyó una sala de recreación para el descanso en las pausas de trabajo en la planta Yacuses y se realizó una importante mejora en el servicio de catering. “Constantemente estamos evaluando alternativas para que los ambientes de trabajo sean cada vez más cómodos para nuestra familia de colaboradores”, dijo. 

La empresa también ha puesto en marcha el diagnóstico de género para orientar las acciones y lograr que las oportunidades sean equitativas para mujeres y hombres. Además, el equipo de Gente & Gestión está conformando los comités de clima laboral, compuesto por un representante de cada área para poder escuchar oportunamente las sugerencias para contribuir en la mejora de la experiencia de los colaboradores. 

Otro hito valorado es que Itacamba Cemento S.A. ha superado los 1.150 días sin accidentes CPT (Accidentes Con Tiempo Perdido), gracias a campañas de prevención y evaluaciones médicas ocupacionales. Además, se brinda a todos los colaboradores y a sus familias un seguro privado de salud totalmente cubierto por la empresa, más allá de lo que establecen las leyes nacionales.

“También valoramos a nuestros colaboradores a través de nuestro programa de reconocimientos, que pone en valor el compromiso, el desempeño y el aporte innovador de nuestros trabajadores. Asimismo, siempre hacemos que los momentos de celebración sean especiales y memorables para nuestros colaboradores, generando experiencias que compartimos como una verdadera familia”, mencionó Morales.

En el aspecto de desarrollo humano, Itacamba Cemento S.A. promueve un sistema de evaluación de desempeño, desde el cual se valora y reconoce el aporte de cada uno de los colaboradores. 

Nueve de cada diez colaboradores de Itacamba aseguran que es un gran lugar para trabajar en Bolivia

Nueve de cada diez colaboradores de Itacamba aseguran que es un gran lugar para trabajar en Bolivia

Nueve de cada diez colaboradores de Itacamba aseguran que es un gran lugar para trabajar en Bolivia


lunes, 28 de marzo de 2022

Cálculo de la Composición Potencial del Cemento - Tipos de Cemento - Norma Boliviana del Cemento

 En Bolivia existen normas elaboradas ó revisadas por el Comité Técnico de Normalización CTN 12-1“Cemento” del IBNORCA, de las cuales podemos citar las siguientes:

 NB 096 Cemento – Requisitos de comercialización.

 NB 059 Cemento - Extracción y preparación de muestras.

 NB 060 Cemento - Disposiciones generales para análisis químico.

 NB 061 Cemento - Análisis químico.

 NB 062 Cemento – Método de determinación de la consistencia normal.

 NB 063 Cemento – Método para determinar el tiempo de fraguado.

 NB 064 Cemento – Método para determinar la densidad.

 NB 470 Cemento – Método para determinar la resistencia a compresión.

 NB 471 Cemento – Ensayo en autoclave para determinar la estabilidad Volumétrica.

 NB 472 Cemento – Método para determinar la superficie específica por el permeabilímetro (Blaine).

 NB 473 Cemento – Método para determinar la fluidez.

 NB 642 Cemento – Ensayo de puzolanicidad.

 NB 643 Cemento – Ensayo para determinar la estabilidad de volumen por el método de Le Chatelier.

 NB 644 Cemento – Método alternativo para la determinación de resistencias.

 NB 011 Cemento – Definiciones, clasificación y especificaciones.

sábado, 19 de febrero de 2022

Cálculo de la Composición Potencial del Cemento - Tipos de Cemento - Molienda del Cemento

En esta etapa el Clinker ya enfriado es mezclado con el yeso y ocasionalmente la adición para juntos ser molturados hasta llegar al grado de fineza deseado. Este molturado se lo realiza mediante un molino de bolas igual al de crudo con la diferencia que en este molido se debe cuidar de no elevar la temperatura de molido ya que una temperatura elevada podría hacer que el yeso dihidrato se transforme en hemihidrato, ya que, si esto ocurriera, al amasar el cemento con agua se produciría una hidratación y fraguado muy rápido dando lugar al falso fraguado.

Posteriormente a esta etapa el cemento es almacenado en silos donde espera para ser ensacado o transportado a granel.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Cálculo de la Composición Potencial del Cemento - Tipos de Cemento - Cocción.

 La cocción del crudo se realiza por medio de hornos giratorios que son básicamente cilindros revestidos interiormente por materiales refractarios, estos cilindros tienen una longitud de hasta 150 m y diámetros hasta de 9 m, se encuentran inclinados en un 2% a 5%. Debido a la inclinación y rotación del horno, el material es transportado desde el extremo superior hasta el inferior que es donde se encuentra el quemador.

Así tenemos que en la zona de 900 °C a 1200 °C se produce la reacción entre la cal y la arcilla; de 1250 °C a 1290 °C se inicia la formación de la fase líquida y por encima de esta temperatura se produce la formación de los compuestos del clinker. Finalmente, el clinker se descarga al enfriador que puede ser por satélites, de parrilla, etc. que debe ser capaz de alcanzar el enfriamiento rápido del clinker para evitar que el óxido de magnesio procedente del carbonato, cristalice en forma de periclasa. Ver figura 4-6.

DEtalle del Satelite Enfriador del Horno


Posteriormente el Clinker debe ser enfriado con el fin de que parte de la cal libre se transforme en hidróxido cálcico y evitar así problemas expansivos posteriores.