La Sociedad Boliviana de Cemento S.A., fue fundada10 en septiembre de 1925. Tiene presencia nacional a través de sus cuatro plantas productoras de cemento, ubicadas en los departamentos de La paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija. Adicionalmente, cuenta con seis plantas hormigón premezclado localizadas en diferentes ciudades del país y una planta de agregados pétreos en La Paz.
Las plantas de producción de cemento con la que cuenta son:
Planta de producción “VIACHA”
Soboce S.A. inicia11 sus actividades en la localidad de VIACHA con una capacidad de producción de 2.000 Ton mensuales, en febrero de 1928. Posteriormente se realizaron 4 ampliaciones adicionales, siendo la 6ta ampliación la que define una capacidad de producción de clinker de 581.790 toneladas por año. A partir de 2000 y por razones de eficiencia operativa deja de considerarse el horno Allis Charmer y a su vez se optimiza la producción del horno FL2, a partir del 2004 se considera una capacidad instalada promedio de 510.000 Toneladas año.
El año 2000 se produce la séptima ampliación con la instalación de un molino de cemento a los niveles de producción de clinker y los requerimientos de cemento del mercado, en febrero de 2001 se la pone en funcionamiento disponiendo de una capacidad de molienda de cemento de 481.120 ton por año.
Planta de producción “EMISA”
El año 1988 nace la Empresa Minera Sajama S.A. (EMISA), a raíz de dos cambios de razón social de una primera empresa vinculada a la preparación de los denominados lodos para la perforación. Posteriormente cambia su actividad a la producción de cemento blanco en pequeña escala.
En noviembre de 2002 SOBOCE S.A. adquiere EMISA S.A. bajo el nombre transitorio de Sociedad de Inversiones Oruro S.A. y en marzo de 2003 finalmente se fusiona a SOBOCE S.A. , está ubicada en el km 3 ½ carretera a Cochabamba.
Planta de producción “EL PUENTE”
La Planta de Cemento El Puente, fue creada en 1982 con recursos de la Corporación Regional de Desarrollo de Tarija. En febrero de 1996 SOBOCE S.A. adquiere el 100% de la fábrica produciendo 51.415 Ton. de Clinker. En la actualidad la capacidad instalada de clinker llega a 195.000 Ton/año y la capacidad de cemento es de 202.000 Ton/año.
La adquisición de la fábrica de cemento El Puente constituye la fusión de 2 empresas rivales, con ésta adquisición SOBOCE estaría expandiendo sus mercados hacia los departamentos de Tarija y Potosí.
Planta de producción “WARNES”
En 1993, SOBOCE S.A inicia su proyecto de ampliación de actividades productivas en Bolivia, iniciando esta actividad en la Ciudad de Santa Cruz; en octubre de 1995, lanza al mercado de Santa Cruz el CEMENTO WARNES
Las empresas incorporadas por SOBOCE a su grupo de operaciones ya sea por fusión o por incorporación y disolución de la sociedad incorporada, se constituye en una alianza estratégica para poder sumar cuotas de mercado y posiblemente concentrar el mercado. Obtener máximo beneficio aprovechando la ubicación de las nuevas plantas, incrementando capacidad productiva y adaptando nueva tecnología a las mismas para volverlas más eficientes.
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Cemento Viacha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cemento Viacha. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de julio de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Viacha Sube en Bs 2 la bolsa de cemento
El presidente de la Cámara de la Construcción de La Paz (CADECO-LA PAZ), Christian Eduardo, informó que las diferentes empresas productoras de cemento garantizaron la producción del insumo en la presente gestión a pesar que el costo de la unidad de 50 kilos de Cemento Viacha hubiera subido de precio en 2 bolivianos.
"El cemento se está vendiendo en las agencias de Soboce en 55,50 bolivianos; o sea, ha subido dos bolivianos en relación al último incremento de prácticamente hace dos años", aseveró Eduardo.
No obstante, esa modificación en el principal insumo de la construcción, el Ejecutivo señaló que su incidencia en la hoja de costos de operación no llega al 1%. Mientras que en los contratos que posee el sector privado con entidades públicas se espera que esos costos sean reajustados a los nuevos precios. En el sector privado se prevé su incidencia en el precio final de las edificaciones.
"El cemento se está vendiendo en las agencias de Soboce en 55,50 bolivianos; o sea, ha subido dos bolivianos en relación al último incremento de prácticamente hace dos años", aseveró Eduardo.
No obstante, esa modificación en el principal insumo de la construcción, el Ejecutivo señaló que su incidencia en la hoja de costos de operación no llega al 1%. Mientras que en los contratos que posee el sector privado con entidades públicas se espera que esos costos sean reajustados a los nuevos precios. En el sector privado se prevé su incidencia en el precio final de las edificaciones.
viernes, 29 de marzo de 2013
AGASAJO DE CEMENTO VIACHA
El pasado fin de semana, Cemento Viacha ofreció un agasajo en honor de los distribuidores del producto.
La reunión se realizó en el salón Diamond de la zona de Calacoto, donde más de 800 clientes disfrutaron de un almuerzo bailable.
La mayoría de los asistentes pertenecían a las ciudades de La Paz y El Alto, pero también se contó con la presencia de intermediarios de las localidades de Caranavi, Patacamaya, Copacabana, Achacachi, Alto Beni, Riveralta y Coroico.
El evento, organizado año tras año, es una reunión de carácter social y de entretenimiento para reforzar las relaciones con la empresa a través de la confraternización.
Para premiar la labor que diariamente realizan los intermediarios, se sortearon importantes premios durante la animada reunión, amenizada por los grupos musicales Los Tigres e Hiru Hichu.
El empresario Samuel Doria Medina y su esposa, Nidia, fueron partícipes de este grato encuentro, en el que fue anfitrión el gerente nacional de Ventas, Marcos López.
La esmerada atención estuvo a cargo del hotel DM Andino.
La reunión se realizó en el salón Diamond de la zona de Calacoto, donde más de 800 clientes disfrutaron de un almuerzo bailable.
La mayoría de los asistentes pertenecían a las ciudades de La Paz y El Alto, pero también se contó con la presencia de intermediarios de las localidades de Caranavi, Patacamaya, Copacabana, Achacachi, Alto Beni, Riveralta y Coroico.
El evento, organizado año tras año, es una reunión de carácter social y de entretenimiento para reforzar las relaciones con la empresa a través de la confraternización.
Para premiar la labor que diariamente realizan los intermediarios, se sortearon importantes premios durante la animada reunión, amenizada por los grupos musicales Los Tigres e Hiru Hichu.
El empresario Samuel Doria Medina y su esposa, Nidia, fueron partícipes de este grato encuentro, en el que fue anfitrión el gerente nacional de Ventas, Marcos López.
La esmerada atención estuvo a cargo del hotel DM Andino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)