Los álcalis influyen negativamente en la durabilidad de los hormigones fabricados con áridos reactivos constituidos en parte por sílice hidratada amorfa, que dan lugar a compuestos expansivos que dificultan la adherencia pasta-agregado y que pueden llegar a destruir al propio hormigón. Con estos áridos es necesario emplear cementos con bajo contenido de álcalis o cementos con puzolana.
Buscador
viernes, 24 de septiembre de 2021
jueves, 16 de septiembre de 2021
Cálculo de la Composición Potencial del Cemento - Trióxido de Azufre (SO3).
El azufre proviene de la adición de yeso como regulador de fraguado, pudiendo también provenir del combustible empleado. Un exceso de SO3 puede producir el fenómeno de falso fraguado por lo que las normas limitan su contenido.
sábado, 28 de agosto de 2021
Cálculo de la Composición Potencial del Cemento - Alcalis (K2O + Na2O).
Los álcalis influyen negativamente en la durabilidad de los hormigones fabricados con áridos reactivos constituidos en parte por sílice hidratada amorfa, que dan lugar a compuestos expansivos que dificultan la adherencia pasta-agregado y que pueden llegar a destruir al propio hormigón. Con estos áridos es necesario emplear cementos con bajo contenido de álcalis o cementos con puzolana.
jueves, 19 de agosto de 2021
Cálculo de la Composición Potencial del Cemento - Oxido de Magnesio (MgO).
Es también de carácter expansivo, aunque a más largo plazo, es más peligroso si se encuentra cristalizado en forma de periclasa como consecuencia de un enfriamiento lento en el clinker. Debido a su carácter muy nocivo las normas limitan su contenido.
viernes, 13 de agosto de 2021
Cálculo de la Composición Potencial del Cemento - Cal Libre (CaO).
La hidratación de la cal libre es de carácter expansivo pudiendo causar fisuras en el hormigón, debilitamiento y destrucción del mismo.
jueves, 5 de agosto de 2021
Cálculo de la Composición Potencial del Cemento - Componentes Secundarios del Clinker Portland
Los demás componentes no mencionados en el párrafo anterior, son los secundarios y su importancia radica en que, si bien se encuentran en porcentajes muy reducidos, estos pueden tener efectos negativos. los componentes secundarios son fundamentalmente la cal libre, la magnesia, los álcalis y el anhídrido sulfúrico.