Un transportista que realiza viajes a Tarija con cemento FANCESA se quejó ayer a una radioemisora de Sucre, porque estarían varados allá sin poder descargar el producto oportunamente. Desde la empresa se lamentó las denuncias anónimas y más de personas que quieren trabajar a comodidad cuando hay un reglamento de por medio.
El director Valerio Llanos dijo que el reglamento establece 72 horas para la entrega del cemento, "pero hay transportistas que quieren que la empresa funcione a su ritmo, lo que no puede ser".
Llanos pidió se haga conocer los reclamos a la empresa como corresponde.
Buscador
jueves, 31 de diciembre de 2015
lunes, 28 de diciembre de 2015
Instruyen mejorar distribución de cemento
El Directorio de FANCESA instruyó a su área de comercialización mejorar su estrategia de distribución para evitar problemas de escasez del producto en esta época de alta demanda en sus mercados de Sucre y el país.
"En el directorio de la anterior semana, pedimos al departamento de comercialización que haga el mayor de los esfuerzos en mejorar su estrategia de distribución", informó el director Braulio Yucra.
El pasado jueves al mediodía varias agencias de venta en Sucre ya no disponían del producto y en algunas explicaban que les habían entregado un menor cupo al establecido.
Yucra explicó que FANCESA está produciendo hasta 3.650 toneladas día, es decir, más de 70.000 bolsas de cemento, lo que representa un récord.
"Fancesa está produciendo de manera normal, la gente tiene que estar tranquila porque no habrá ningún desabastecimiento en la dotación de cemento a las distribuidoras, estamos trabajando en eso", comprometió a continuación.
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) despacha a su mercado de Sucre entre 16 y 17% de toda su producción, según el representante de la Gobernación en el Directorio de la cementera.
En esta ciudad, la principal empresa chuquisaqueña distribuye su producto a 23 agencias, que están ubicadas en zonas estratégicas. En provincias, tiene puntos de venta en Muyupampa, Monteagudo, Serrano, Tomina, Camargo y San Lucas.
"En el directorio de la anterior semana, pedimos al departamento de comercialización que haga el mayor de los esfuerzos en mejorar su estrategia de distribución", informó el director Braulio Yucra.
El pasado jueves al mediodía varias agencias de venta en Sucre ya no disponían del producto y en algunas explicaban que les habían entregado un menor cupo al establecido.
Yucra explicó que FANCESA está produciendo hasta 3.650 toneladas día, es decir, más de 70.000 bolsas de cemento, lo que representa un récord.
"Fancesa está produciendo de manera normal, la gente tiene que estar tranquila porque no habrá ningún desabastecimiento en la dotación de cemento a las distribuidoras, estamos trabajando en eso", comprometió a continuación.
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) despacha a su mercado de Sucre entre 16 y 17% de toda su producción, según el representante de la Gobernación en el Directorio de la cementera.
En esta ciudad, la principal empresa chuquisaqueña distribuye su producto a 23 agencias, que están ubicadas en zonas estratégicas. En provincias, tiene puntos de venta en Muyupampa, Monteagudo, Serrano, Tomina, Camargo y San Lucas.
martes, 22 de diciembre de 2015
COBOCE Ltda. comparte la Navidad en Cercado
La campaña navideña de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.) continúa y llegó a Cercado con el armado de un pesebre en el parque Ulises Hermosa de la avenida Beijing y Simón López.
Ejecutivos de la empresa y autoridades del Municipio, junto a vecinos, participaron del encendido de luces donde también se obsequiaron plantines para apoyar la forestación en la zona.
1 /// Jorge Panozo recibe un árbol de manos del gerente general de COBOCE Ltda. Iván Villca. 2 /// Una vista de la decoración en los paseos del parque Ulises Hermosa. 3 /// Una de las decoraciones con renos en el parque. 4 /// Todos los vecinos de la zona se trasladaron al festejo. 5 /// Ejecutivos de COBOCE Ltda. y autoridades del Municipio durante el festejo.
Ejecutivos de la empresa y autoridades del Municipio, junto a vecinos, participaron del encendido de luces donde también se obsequiaron plantines para apoyar la forestación en la zona.
1 /// Jorge Panozo recibe un árbol de manos del gerente general de COBOCE Ltda. Iván Villca. 2 /// Una vista de la decoración en los paseos del parque Ulises Hermosa. 3 /// Una de las decoraciones con renos en el parque. 4 /// Todos los vecinos de la zona se trasladaron al festejo. 5 /// Ejecutivos de COBOCE Ltda. y autoridades del Municipio durante el festejo.
domingo, 20 de diciembre de 2015
Cooperativismo se expande con Responsabilidad Social de COBOCE
Elizabeth Juchani era, hasta hace poco más de dos meses, una ama de casa. Ahora está a punto de convertirse en gerente propietaria de una repostería que proyecta ser un referente en Yatamoco (Capinota), su tierra natal.
Ella forma parte de una de las más de 1.200 familias capinoteñas que fueron capacitadas en el marco de un programa de Responsabilidad (RS) denominado “Generando emprendimientos con valores”, que es promovido por la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.) en alianza con la holandesa ICCO - Coperation.
Cada uno de los beneficiarios, provenientes de al menos 23 comunidades de Capinota, invirtieron un poco más de dos meses de su tiempo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, al igual que Elizabeth.
La recompensa por el esfuerzo les llegó a todos el pasado viernes, cuando culminó su ciclo de estudios, con una importante actividad que se desarrolló en el coliseo cerrado de Capinota.
Ese día, las mujeres implicadas en la transformación de productos -en rubros como repostería, tejidos y demás- recibieron sus certificados de capacitación e importantes incentivos por parte de COBOCE Ltda. e ICCO - Coperation.
El gerente de Sistemas Integrados de Gestión de COBOCE, José Luis Rendón, especificó que se destinó más de 800 mil bolivianos para satisfacer los requerimientos de las comunidades emprendedoras de Capinota.
RÉPLICAS Desde el punto de vista del vicepresidente del Comité Organizador de la Cooperativa de Productores de Leche y Horticultores de Capinota (Coprolehc), Jhonny Arce, gracias al programa de RSE, el modelo cooperativista cobociano se está replicando y “el primer hijo de COBOCE es Coprolehc”, aseveró.
Arce, en el marco del evento anunció la conformación de Coprolehc, a tiempo de detallar que de momento hay dos centenares de afiliados. El objetivo es llegar a 300 y posteriormente establecerse en el país, a ejemplo de COBOCE.
INCENTIVO Para incentivar a este sector y otros más, las autoridades de COBOCE, entre ellas el gerente general de COBOCE, Iván Villca, entregaron insumos agropecuarios (fertilizantes, fungicidas, insecticidas, abonos, foliares semillas y otros).
A emprendedores de otros rubros se les otorgó motofumigadoras, desbrozadoras de malezas, tachos de aluminio para leche, hornos, entre otros insumos con innovación tecnológica, por un valor de más de 800 mil bolivianos.
Además, para que las mujeres inicien sus emprendimientos, se les entregó un capital de arranque que podrán pagarlo en un año y sin intereses.
INICIO El gerente general de COBOCE, Iván Villca, dijo que pese a que el programa RS de la Cooperativa recién cumplirá un año, ya está dando sus primeros frutos.
“Queremos que la gente asuma la responsabilidad sobre su futuro y a través de la ayuda mutua puedan generar sus propias oportunidades de trabajo”, aseveró Villca.
Marzo
de 2015
El Programa de Responsabilidad Social de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), en coordinación con ICCO - Coperation se firmó en marzo de 2015.
Inicialmente se prevé que tenga una durabilidad de tres años.
Mujeres al mando de una transformadora de leche
Un grupo de mujeres lecheras de Capinota que, por falta de capacitación, solo sabía elaborar quesillo con la leche que ordeñaba, recién creó la Asociación Transformadora de Lácteos “La Capinoteña”, que ahora produce más de media decena de derivados de ese producto, gracias al Programa de Responsabilidad Social de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), en coordinación con ICCO - Coperation, “Generando emprendimientos con valores”.
La conformación de la Asociación es resultado de unos talleres que se dieron a los lecheros de diferentes comunidades de Capinota, en el marco del RS de COBOCE.
DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS La mayoría de las mujeres que pertenece a la Asociación jamás imaginó, por ejemplo, elaborar yogur con la leche que ordeñaba.
Actualmente, no solo saben hacer una variedad de yogur, sino cuatro: el frutado, bebible, aflanado y batido. Además de refresco de suero y dos variedades de queso, el madurado y el requesón.
El gerente de Sistemas Integrados de Gestión de COBOCE, José Luis Rendón, comentó que estos talleres han sido de mucho beneficio para las familias capinoteñas, considerando que antes solo sabían elaborar quesillos que eran comercializados a precios bajos en los mercados de la ciudad.
INCENTIVOS Con el objetivo de impulsar este emprendimiento, el pasado viernes COBOCE Ltda. e ICCO - Coperation otorgaron desbrozadoras de malezas, motofumigadoras y tachos de aluminio a las mujeres.
El valor de los insumos supera los 40 mil bolivianos.
Tras recibir esto, las mujeres lecheras de capinota se plantearon optimizar su nivel de producción, ampliar su oferta de productos y otras metas que les permitan participar en muestras feriales como la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) que se desarrollará en abril de 2016.
Cifras
Capacitación
El Instituto de Formación Técnica Integral, (IFFI), se encargó de capacitar a las familias de Capinota en diferentes áreas.
Enseñaron desde tejido hasta la crianza de cerdos.
Inversión
El Programa de Responsabilidad Social (RS) de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), en coordinación con ICCO - Coperation “Generando emprendimientos con valores”, demanda una inversión total de 900 mil dólares que se distribuirán en tres años de
trabajo.
Del total, el 78 por ciento es aportado por la cooperativa.
Experiencia
Para perfeccionar la producción lechera en Capinota, el programa de RS de COBOCE gestionó la visita de los productores capinoteños a emprendimientos similares en otros departamentos del país, como Llallagua (Potosí) y Tiwanacu (La Paz).
Opiniones.
Miriam Gamarra
Técnica en alimentos
Lo que me ha gustado de este grupo al que he capacitado es que, como viven en comunidad, le gusta que cualquier proyecto que se desarrolle se lo hagan en grupo.
Eso es algo que yo valoro mucho a las señoras de Yatamoco porque ellas, al igual que un hombre, son jornaleras, pero se dan tiempo para ir a las clases de repostería.
Por eso, me voy muy satisfecha de haberles enseñado.
Tatiana Collazos
Resp. IFFI
Nosotros somos representantes de IFFI y hemos estado a cargo del componente de género, en ese marco hemos capacitado a varias mujeres y obtenido muy buenos resultados, Por esa razón hay mucha demanda de otras mujeres que no han accedido nunca a capacitación técnica ni comercial que hemos dado.
También se les ha prestado platita para que adquieran equipamiento o materia prima para emprender sus negocios.
Maribel Flores
Resp. “Madre Cándida”
El club de madres “Madre Cándida” trabaja con el IFFI desde julio y estamos en la segunda etapa de capacitación.
Tejemos a máquina todo tipo de prendas, desde chompas para niños, hasta bufandas para mayores.
Creo que esto mejorará la situación económica de las mujeres que formamos parte de este club de madres.
Mi deseo es que el grupo de mujeres emprendedoras
crezca.
Ella forma parte de una de las más de 1.200 familias capinoteñas que fueron capacitadas en el marco de un programa de Responsabilidad (RS) denominado “Generando emprendimientos con valores”, que es promovido por la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.) en alianza con la holandesa ICCO - Coperation.
Cada uno de los beneficiarios, provenientes de al menos 23 comunidades de Capinota, invirtieron un poco más de dos meses de su tiempo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, al igual que Elizabeth.
La recompensa por el esfuerzo les llegó a todos el pasado viernes, cuando culminó su ciclo de estudios, con una importante actividad que se desarrolló en el coliseo cerrado de Capinota.
Ese día, las mujeres implicadas en la transformación de productos -en rubros como repostería, tejidos y demás- recibieron sus certificados de capacitación e importantes incentivos por parte de COBOCE Ltda. e ICCO - Coperation.
El gerente de Sistemas Integrados de Gestión de COBOCE, José Luis Rendón, especificó que se destinó más de 800 mil bolivianos para satisfacer los requerimientos de las comunidades emprendedoras de Capinota.
RÉPLICAS Desde el punto de vista del vicepresidente del Comité Organizador de la Cooperativa de Productores de Leche y Horticultores de Capinota (Coprolehc), Jhonny Arce, gracias al programa de RSE, el modelo cooperativista cobociano se está replicando y “el primer hijo de COBOCE es Coprolehc”, aseveró.
Arce, en el marco del evento anunció la conformación de Coprolehc, a tiempo de detallar que de momento hay dos centenares de afiliados. El objetivo es llegar a 300 y posteriormente establecerse en el país, a ejemplo de COBOCE.
INCENTIVO Para incentivar a este sector y otros más, las autoridades de COBOCE, entre ellas el gerente general de COBOCE, Iván Villca, entregaron insumos agropecuarios (fertilizantes, fungicidas, insecticidas, abonos, foliares semillas y otros).
A emprendedores de otros rubros se les otorgó motofumigadoras, desbrozadoras de malezas, tachos de aluminio para leche, hornos, entre otros insumos con innovación tecnológica, por un valor de más de 800 mil bolivianos.
Además, para que las mujeres inicien sus emprendimientos, se les entregó un capital de arranque que podrán pagarlo en un año y sin intereses.
INICIO El gerente general de COBOCE, Iván Villca, dijo que pese a que el programa RS de la Cooperativa recién cumplirá un año, ya está dando sus primeros frutos.
“Queremos que la gente asuma la responsabilidad sobre su futuro y a través de la ayuda mutua puedan generar sus propias oportunidades de trabajo”, aseveró Villca.
Marzo
de 2015
El Programa de Responsabilidad Social de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), en coordinación con ICCO - Coperation se firmó en marzo de 2015.
Inicialmente se prevé que tenga una durabilidad de tres años.
Mujeres al mando de una transformadora de leche
Un grupo de mujeres lecheras de Capinota que, por falta de capacitación, solo sabía elaborar quesillo con la leche que ordeñaba, recién creó la Asociación Transformadora de Lácteos “La Capinoteña”, que ahora produce más de media decena de derivados de ese producto, gracias al Programa de Responsabilidad Social de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), en coordinación con ICCO - Coperation, “Generando emprendimientos con valores”.
La conformación de la Asociación es resultado de unos talleres que se dieron a los lecheros de diferentes comunidades de Capinota, en el marco del RS de COBOCE.
DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS La mayoría de las mujeres que pertenece a la Asociación jamás imaginó, por ejemplo, elaborar yogur con la leche que ordeñaba.
Actualmente, no solo saben hacer una variedad de yogur, sino cuatro: el frutado, bebible, aflanado y batido. Además de refresco de suero y dos variedades de queso, el madurado y el requesón.
El gerente de Sistemas Integrados de Gestión de COBOCE, José Luis Rendón, comentó que estos talleres han sido de mucho beneficio para las familias capinoteñas, considerando que antes solo sabían elaborar quesillos que eran comercializados a precios bajos en los mercados de la ciudad.
INCENTIVOS Con el objetivo de impulsar este emprendimiento, el pasado viernes COBOCE Ltda. e ICCO - Coperation otorgaron desbrozadoras de malezas, motofumigadoras y tachos de aluminio a las mujeres.
El valor de los insumos supera los 40 mil bolivianos.
Tras recibir esto, las mujeres lecheras de capinota se plantearon optimizar su nivel de producción, ampliar su oferta de productos y otras metas que les permitan participar en muestras feriales como la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) que se desarrollará en abril de 2016.
Cifras
Capacitación
El Instituto de Formación Técnica Integral, (IFFI), se encargó de capacitar a las familias de Capinota en diferentes áreas.
Enseñaron desde tejido hasta la crianza de cerdos.
Inversión
El Programa de Responsabilidad Social (RS) de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), en coordinación con ICCO - Coperation “Generando emprendimientos con valores”, demanda una inversión total de 900 mil dólares que se distribuirán en tres años de
trabajo.
Del total, el 78 por ciento es aportado por la cooperativa.
Experiencia
Para perfeccionar la producción lechera en Capinota, el programa de RS de COBOCE gestionó la visita de los productores capinoteños a emprendimientos similares en otros departamentos del país, como Llallagua (Potosí) y Tiwanacu (La Paz).
Opiniones.
Miriam Gamarra
Técnica en alimentos
Lo que me ha gustado de este grupo al que he capacitado es que, como viven en comunidad, le gusta que cualquier proyecto que se desarrolle se lo hagan en grupo.
Eso es algo que yo valoro mucho a las señoras de Yatamoco porque ellas, al igual que un hombre, son jornaleras, pero se dan tiempo para ir a las clases de repostería.
Por eso, me voy muy satisfecha de haberles enseñado.
Tatiana Collazos
Resp. IFFI
Nosotros somos representantes de IFFI y hemos estado a cargo del componente de género, en ese marco hemos capacitado a varias mujeres y obtenido muy buenos resultados, Por esa razón hay mucha demanda de otras mujeres que no han accedido nunca a capacitación técnica ni comercial que hemos dado.
También se les ha prestado platita para que adquieran equipamiento o materia prima para emprender sus negocios.
Maribel Flores
Resp. “Madre Cándida”
El club de madres “Madre Cándida” trabaja con el IFFI desde julio y estamos en la segunda etapa de capacitación.
Tejemos a máquina todo tipo de prendas, desde chompas para niños, hasta bufandas para mayores.
Creo que esto mejorará la situación económica de las mujeres que formamos parte de este club de madres.
Mi deseo es que el grupo de mujeres emprendedoras
crezca.
viernes, 18 de diciembre de 2015
COBOCE lleva la Navidad a una plazuela con mensaje de unidad
La Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.) llevó la Navidad a la plazuela Ulises Hermosa, en la avenida Circunvalación, donde anoche se realizó el encendido de los foquitos.
Fueron diez días de arduo trabajo para emplazar el nacimiento del niño Jesús, con imágenes de tamaño real, un gigante Papá Noel en su trineo, además de los ángeles, pastores y Reyes Magos, distribuidos a lo largo de este espacio público.
Aplausos y bendiciones fueron muestras de agradecimiento por parte de los vecinos, las autoridades municipales y dirigentes vecinales.
El gerente general de COBOCE Ltda, Iván Villca, además de vecino del barrio Santa Ana de Mayorazgo, envió un mensaje de unidad a las familias por la Navidad y entregó un arbolito de pino como símbolo de unión.
“Para nosotros los cooperativistas la Navidad es compartir lo poco que tenemos para dar alegría a la gente de los barrios y nuestros clientes”, manifestó.
Son ocho años que la Cooperativa lleva los pesebres navideños a diferentes parques y plazuelas.
La secretaria de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Ninoska Lazarte, destacó el trabajo del personal de COBOCE que “dio todo sin esperar recibir algo a cambio”. “Por todo eso, que Dios los bendiga”, concluyó.
Fueron diez días de arduo trabajo para emplazar el nacimiento del niño Jesús, con imágenes de tamaño real, un gigante Papá Noel en su trineo, además de los ángeles, pastores y Reyes Magos, distribuidos a lo largo de este espacio público.
Aplausos y bendiciones fueron muestras de agradecimiento por parte de los vecinos, las autoridades municipales y dirigentes vecinales.
El gerente general de COBOCE Ltda, Iván Villca, además de vecino del barrio Santa Ana de Mayorazgo, envió un mensaje de unidad a las familias por la Navidad y entregó un arbolito de pino como símbolo de unión.
“Para nosotros los cooperativistas la Navidad es compartir lo poco que tenemos para dar alegría a la gente de los barrios y nuestros clientes”, manifestó.
Son ocho años que la Cooperativa lleva los pesebres navideños a diferentes parques y plazuelas.
La secretaria de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Ninoska Lazarte, destacó el trabajo del personal de COBOCE que “dio todo sin esperar recibir algo a cambio”. “Por todo eso, que Dios los bendiga”, concluyó.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Potosi Alcaldía avanza en busca de una empresa de cemento
La demanda potosina de contar con una empresa cementera cada día está mas c erca, según lo percibe el alcalde Williams Cervantes.
Ayer hizo conocer que en próximas horas estará en la ciudad de Potosí una misión australiana que tiene la intención de coadyuvar en la consolidación del mencionado proyecto.
Cervantes indicó que se está cuantificando la reserva de caliza que existe en la zona de Turicaya, pero otras comunidades tambiéjn solicitan que se verifique la reserva que tienen de materia prima para el cemento.
El alcalde dijo que el proyecto es posible porque se tienen reservas de caliza, financiamiento y estudio de mercado con lo cual se puede avanzar en la demanda del pueblo potosino que se movilizó por esa fábrica.
Ayer hizo conocer que en próximas horas estará en la ciudad de Potosí una misión australiana que tiene la intención de coadyuvar en la consolidación del mencionado proyecto.
Cervantes indicó que se está cuantificando la reserva de caliza que existe en la zona de Turicaya, pero otras comunidades tambiéjn solicitan que se verifique la reserva que tienen de materia prima para el cemento.
El alcalde dijo que el proyecto es posible porque se tienen reservas de caliza, financiamiento y estudio de mercado con lo cual se puede avanzar en la demanda del pueblo potosino que se movilizó por esa fábrica.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Otro año para Fancesa sin poder iniciar su proyecto
LO QUE INCUMPLIERON
d) Testimonio de constitución de la empresa con constancia de inscripción en Fundempresa.
h) Boleta bancaria de garantía de seriedad de propuesta por el 1% del valor total de su propuesta.
Este será otro año más para FANCESA que transcurrirá sin haber logrado avances importantes en su proyecto de construcción de una nueva planta de producción. Esta semana debía darse un gran paso en el proceso, que es la adjudicación, pero no prosperó.
Ayer, el Directorio de la cementera recibió un informe jurídico y otro del Comité de Adquisiciones de las propuestas, pero ninguna de las tres empresas que presentaron sus documentos cumplió a cabalidad con los requisitos exigidos para la adjudicación.
En una escueta declaración a la prensa, el presidente del Directorio de FANCESA, Eduardo Rivero, informó que tras la revisión del pliego de especificaciones de la licitación se constató que “ninguna de las tres empresas que se presentaron (a la convocatoria) cumplieron con los requisitos”.
Por lo tanto, el Directorio vio por conveniente declarar desierta la licitación y lanzar hoy una nueva convocatoria internacional para que las empresas interesadas presenten sus propuestas en un plazo de 60 días calendario.
La pasada semana fue la apertura de sobres de la primera licitación, a la que pudieron presentarse sólo tres de las 32 empresas que compraron el pliego de especificaciones: la Catic Beijing Company Ltda.; F. L. Smidth y China Machinery Engineering Corporation entregaron su legajo de documentación.
El director por la Gobernación, Valerio Llanos, por su lado fue más preciso en la información proporcionada ayer y señaló que entre los requisitos incumplidos está el testimonio de constitución y la boleta de garantía, que ninguna empresa presentó.
Dijo que este imponderable retrasa los plazos de la ejecución, pero también enfatizó que FANCESA “no puede darse el lujo de soslayar algunos requisitos” para acelerar una adjudicación.
El director por la Universidad San Francisco Xavier, Walter Arízaga, afirmó casi lo mismo. “Lastimosamente hemos tratado de acelerar las cosas, pero las empresas no cumplen con lo exigido, entonces no se puede hacer otra cosa, ahora estamos ampliando el plazo y ojalá en dos meses tengan el tiempo suficiente para presentarse y corregir sus fallas”, subrayó.
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) tenía previsto concluir el proceso de adjudicación en seis meses, pero ahora eso podría tomar dos meses más, lo que supone que recién en el segundo semestre del próximo año podría comenzar la ejecución del proyecto.
La nueva planta es un reto que se viene trabajando desde 2010.Sin embargo, su avance tuvo inconvenientes, principalmente la localización de la nueva fábrica, un tema que tomó bastante tiempo para llegar al acuerdo de que toda la inversión se haga en Sucre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)